
En septiembre comenzaremos con nuestro nuevo proyecto, comenzaremos con los siguientes instrumentos:
- Violín-viola.
- Flauta travesera.
- Piano.
- Violonchelo
El método de enseñanza del Dr. Suzuki se basa en la idea de la LENGUA MATERNA.El Dr. Suzuki observó que los niños aprenden a hablar su propia lengua, incluso reproduciendo los acentos locales, con gran exactitud, para lo que se necesita una gran capacidad auditiva. Los niños están envueltos por los sonidos del idioma de su madre desde antes de su nacimiento, lo que le llevó a pensar que si los niños estuvieran rodeados de sonidos musicales, podrían desarrollar una habilidad tan extraordinaria en la música como la que desarrollan en el lenguaje.
La idea del Dr. Suzuki no es solamente un método de educación, sino también una filosofía fundada en el respeto al niño como persona y en el concepto de que la habilidad no se hereda sino que se aprende y se desarrolla. Llama a su método EDUCACIÓN DEL TALENTO, ya que el talento no es algo que está presente o no en un niño, sino que es algo que se educa y se desarrolla.
Los trabajos realizados por Shinichi Suzuki han demostrado que el nivel medio de capacidad de cada individuo es mucho más elevado de lo que comúnmente se cree. En el concierto de Tokio, en el que reunía miles de niños llegados de todo Japón tocando el violín, quería demostrar que el talento no es algo innato, privilegio de unos pocos, sino que con la educación adecuada puede desarrollarse en cada niño más allá do lo que cabría esperar. En Europa, más de cuarenta años de experiencia han mostrado que el método de la lengua materna aplicado a la música funciona y es aplicable en todos los países, demostrando que se trata de principios naturales y universales, no privilegio de una determinada raza o contexto social.
Además del aprendizaje de un instrumento, la EDUCACIÓN DEL TALENTO tiene otras ventajas. Los niños pueden empezar mucho antes de lo que estimaban adecuado los educadores tradicionales. Este arranque precoz, entre los tres y los cuatro años, les ayuda a tener una gran habilidad a una edad a la que tradicionalmente no eran considerados capaces de empezar.
Una implicación de la idea de la LENGUA MATERNA es que el ritmo de avance viene dictado por el niño y no por la edad u otros factores. Un niño empieza a andar cuando está físicamente preparado para ello, resultando imposible enseñarle antes. La mayoría de los padres aceptan este hecho. Sin embargo, no todos son siempre respetuosos con el ritmo personal de cada niño, que no es forzosamente el de su compañero más destacado. Si en este terreno el niño es respetado y alentado, no forzado, saldrá de ello con una personalidad más equilibrada, sin contar con la habilidad musical desarrollada. Los niños que empiezan muy temprano aprenden más profundamente y tocan con más gusto y soltura. Pueden establecerse claras diferencias entre la iniciación a los 2-4 años o de los 5 en adelante.
En cuanto a la repetición del repertorio, tiene una doble implicación: por un lado se utiliza la memoria en una etapa en la que el niño tiene una capacidad inmensa para memorizar e imitar, por otro lado, se logra el establecimiento de una conexión entre lo que escuchan en el CD y la producción del sonido.
Uno de los padres tiene que asistir obligatoriamente a todas las clases del niño. El profesor contará con él para desempeñar un papel extremadamente activo: le enseñará a proseguir en su casa la acción emprendida durante la clase, con la misma paciencia que tuvo para enseñar a su hijo a hablar. Los padres son iniciados antes que el niño en los rudimentos del estudio del instrumento con el fin de conocer mejor las dificultades con las que se encontrará al enseñar a su propio hijo.
La influencia más considerable en el entorno del niño proviene de sus padres, cuya responsabilidad mayor es la de infundir seguridad a sus hijos. Esta seguridad se traduce en alimento, abrigo, educación y en una inmensa ternura. Si los padres manifiestan su amor y lo centran sobre los esfuerzos y los logros de su hijo, aprender música o cualquier otra materia constituirá una feliz experiencia. En la EDUCACIÓN DEL TALENTO los padres tienen el papel primordial de crear un buen entorno musical, haciendo escuchar buena música al niño con discos y frecuentes conciertos en vivo. Los padres, que tanto empeño e ilusión ponen en enseñar a su hijo a hablar, deben mostrar la misma actitud al hacerle escuchar música y en todo lo referente a su educación musical.