EDUARDO SÁNCHEZ PROFESOR DE FLAUTA ACTUARÁ EN VIENA

Nuestro profesor de flauta de la escuela y el conservatorio, actuará en Viena con la Orquesta de Viena, un paso más en la gran carrera de este gran flautista y profesor.

 

DCIM100MEDIA

DCIM100MEDIA

Os dejo aquí algunos enlaces de este y otros conciertos:

http://www.fsmcv.org/page.asp?op1=2&Id=13977

http://www.nuestrasbandasdemusica.com/noticias/noticias-nbm/festivales-y-conciertos/4769-el-flautista-valenciano-eduard-sanchez-actuara-en-mayo-con-la-orquesta-de-viena.html

http://www.viennatickets.com/index.php?pid=336&lang=en&ev=60

FINALISTAS MUSIC STAR IALE-COLEGIO LA NUCÍA

En primer lugar agradecer a todos los participantes de esta edición que hacéis que el nivel cada año sea mayor y sea más difícil elegir a los finalistas.

Los finalistas y participantes en la modalidad de voz(PRIMARIA) en la final del día 1 de abril son:

 

 

PRIMARIA-INSTRUMENTO

PABLO HUET MOMPÓ   PIANO SOLO
RAÚL SANTIAGO SÁNCHEZ   GUITARRA SOLO

PRIMARIA-VOZ
ANA PAULA MARTÍNEZ LUDWIGA- DUETO VOZ
LAURA GUARDEÑO ROMÁ

AITANA BÓDALO FERNÁNDEZ  GRUPO VOZ

CELIA ROUCO MIRETE

SARA LUZ GARCÍA

MARÍA ESCODA GARCÍA

CLARA ESPASA PÉREZ

LUCÍA FERRER FERNÁNDEZ-JARDÓN

SECUNDARIA-INSTRUMENTO

JON ARITZ ARZUAGA GRANDE   PIANO SOLO

SECUNDARIA-VO

FABIÁN VILLENA JACINTO GRUPO  GUITARRA

DORIAN DANKO   GRUPO  GUITARRA

JAVIER ROSES SANTACREU   GRUPO  PERCUSIÓN

 

Muchas gracias a todos los participantes y recordad que lo importante es que sigáis disfrutando de la música.

MUSIC STAR IALE VII-PRESENTADORA, JURADO Y PARTICIPANTES EN LA GALA

Os presentamos a todos los miembros del jurado y la presentadora del concurso.

Este año como novedad tendremos el concurso por la mañana y por la tarde una gala benéfica donde todo lo recaudado irá destinado a la ASOCIACIÓN IRAILA, iniciativas para la financiación de la investigación del cáncer infantil.

Las entradas-donativos desde:

  • 2 euros los alumnos.
  • 5 euros adultos.
  • Fila 0 DONATIVO.

Presentadora del concurso:

IRIS LEZCANO, actriz

IRIS 3 copiaJURADO:

HECTOR ROLDAN, LA VOZ

HECTOR

VERONIKA BOWS Y JOSH STEEL

VERONIKA BOWS.jpg1ALEJANDRO CANALS, LA VOZ

 
alejandro canalsEDU SÁNCHEZ LA VOZ KID

actuacion-Eduardo-muero-voz-kisYASIRA LA VOZ KID

actuacion-Yasira-vaya_MDSVID20140227_0170_17MARCO VALEDEOLMILLOS PEQUE ARTISTAS

4vd5otou_400x400CARLES MARÍN-PIANISTAla foto

 

FINALISTAS MUSIC STAR IALE VII-CASTELLÓN

En primer lugar agradecer a todos los participantes de esta edición que hacéis que el nivel cada año sea mayor y sea más difícil elegir a los finalistas.

Los finalistas y participantes en la modalidad de voz(PRIMARIA) en la final del día 1 de abril son:

  • CLAUDIA SÁNCHEZ
  • MARÍA GIMENO FREIXAS
  • EMMA DELAITRE
  • CARLA Y LAURA LEZA

Los finalistas y participantes en la modalidad de instrumento(PRIMARIA) en la final del día 1 de abril son:

  • Lucía Arrufat-PIANO
  • Ana Guerediaga-PIANO

Los finalistas y participantes en la modalidad de voz(SECUNDARIA) en la final del día 1 de abril son:

  • Mar del Carmen García

Los finalistas y participantes en la modalidad de instrumento(SECUNDARIA) en la final del día 1 de abril son:

  • HIKARU SHIRAHASE-GUITARRA

Muchas gracias a todos los participantes y recordad que lo importante es que sigáis disfrutando de la música.

Finalistas del Music Star Iale VII-COLEGIO IALE

En primer lugar agradecer a todos los participantes de esta edición que hacéis que el nivel cada año sea mayor y sea más difícil elegir a los finalistas.

Los finalistas y participantes en la modalidad de voz(PRIMARIA) en la final del día 1 de abril son:

  • Lucía Dasí Parra
  • Ainhoa Martínez Estrada
  • Inés Martínez Martínez

Reserva por si fallara algún finalista:

  • Paula Cuellar

    El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los finalistas y participantes en la modalidad de Instrumento(PRIMARIA) en la final del día 1 de abril son:

  • Javier Esteve-VIOLÍN
  • Gabriel Alcaraz-PIANO
  • Joan Esteve-VIOLÍN

Los finalistas y participantes en la modalidad de voz(SECUNDARIA) en la final del día 1 de abril son:

  • Sofía Daley-Colegio Iale
  • Ana Donat-Centro Profesional de Música Iale

Los finalistas y participantes en la modalidad de Instrumento(Secundaria) en la final del día 1 de abril son:

  • Francisco Moreno-Colegio Iale/Centro Profesional
  • Ainhoa Lasa-Colegio Iale/Centro Profesional
  • Alejandra Fontelles-Colegio Iale/Centro Profesional
  • Daniel Herreras-Centro Profesional

Muchas gracias a todos los participantes y recordad que lo importante es que sigáis disfrutando de la música.

ACADEMIA SUZUKI

suzuki_VALENCIA2

En septiembre comenzaremos con nuestro nuevo proyecto, comenzaremos con los siguientes instrumentos:

  1. Violín-viola.
  2. Flauta travesera.
  3. Piano.
  4. Violonchelo

 

  • El Método

El método de enseñanza del Dr. Suzuki se basa en la idea de la LENGUA MATERNA.El Dr. Suzuki observó que los niños aprenden a hablar su propia lengua, incluso reproduciendo los acentos locales, con gran exactitud, para lo que se necesita una gran capacidad auditiva. Los niños están envueltos por los sonidos del idioma de su madre desde antes de su nacimiento, lo que le llevó a pensar que si los niños estuvieran rodeados de sonidos musicales, podrían desarrollar una habilidad tan extraordinaria en la música como la que desarrollan en el lenguaje.

La idea del Dr. Suzuki no es solamente un método de educación, sino también una filosofía fundada en el respeto al niño como persona y en el concepto de que la habilidad no se hereda sino que se aprende y se desarrolla. Llama a su método EDUCACIÓN DEL TALENTO, ya que el talento no es algo que está presente o no en un niño, sino que es algo que se educa y se desarrolla.

Los trabajos realizados por Shinichi Suzuki han demostrado que el nivel medio de capacidad de cada individuo es mucho más elevado de lo que comúnmente se cree. En el concierto de Tokio, en el que reunía miles de niños llegados de todo Japón tocando el violín, quería demostrar que el talento no es algo innato, privilegio de unos pocos, sino que con la educación adecuada puede desarrollarse en cada niño más allá do lo que cabría esperar. En Europa, más de cuarenta años de experiencia han mostrado que el método de la lengua materna aplicado a la música funciona y es aplicable en todos los países, demostrando que se trata de principios naturales y universales, no privilegio de una determinada raza o contexto social.

  • Desde los tres años.

Además del aprendizaje de un instrumento, la EDUCACIÓN DEL TALENTO tiene otras ventajas. Los niños pueden empezar mucho antes de lo que estimaban adecuado los educadores tradicionales. Este arranque precoz, entre los tres y los cuatro años, les ayuda a tener una gran habilidad a una edad a la que tradicionalmente no eran considerados capaces de empezar.

Una implicación de la idea de la LENGUA MATERNA es que el ritmo de avance viene dictado por el niño y no por la edad u otros factores. Un niño empieza a andar cuando está físicamente preparado para ello, resultando imposible enseñarle antes. La mayoría de los padres aceptan este hecho. Sin embargo, no todos son siempre respetuosos con el ritmo personal de cada niño, que no es forzosamente el de su compañero más destacado. Si en este terreno el niño es respetado y alentado, no forzado, saldrá de ello con una personalidad más equilibrada, sin contar con la habilidad musical desarrollada. Los niños que empiezan muy temprano aprenden más profundamente y tocan con más gusto y soltura. Pueden establecerse claras diferencias entre la iniciación a los 2-4 años o de los 5 en adelante.

En cuanto a la repetición del repertorio, tiene una doble implicación: por un lado se utiliza la memoria en una etapa en la que el niño tiene una capacidad inmensa para memorizar e imitar,  por otro lado, se logra el establecimiento de una conexión entre lo que  escuchan en el CD y la producción del sonido.

  • Papel de los padres

Uno de los padres tiene que asistir obligatoriamente a todas las clases del niño. El profesor contará con él para desempeñar un papel extremadamente activo: le enseñará a proseguir en su casa la acción emprendida durante la clase, con la misma paciencia que tuvo para enseñar a su hijo a hablar. Los padres son iniciados antes que el niño en los rudimentos del estudio del instrumento con el fin de conocer mejor las dificultades con las que se encontrará al enseñar a su propio hijo.

La influencia más considerable en el entorno del niño proviene de sus padres, cuya responsabilidad mayor es la de infundir seguridad a sus hijos. Esta seguridad se traduce en alimento, abrigo, educación y en una inmensa ternura. Si los padres manifiestan su amor y lo centran sobre los esfuerzos y los logros de su hijo, aprender música o cualquier otra materia constituirá una feliz experiencia. En la EDUCACIÓN DEL TALENTO los padres tienen el papel primordial de crear un buen entorno musical, haciendo escuchar buena música al niño con discos y frecuentes conciertos en vivo. Los padres, que tanto empeño e ilusión ponen en enseñar a su hijo a hablar, deben mostrar la misma actitud al hacerle escuchar música y en todo lo referente a su educación musical.